quarta-feira, 8 de junho de 2011

Differences in education between your country and Brazil



Ahora al escuchar la palabra Educación pienso en primera instancia en las escuelas publicas de Porto Alegre, EduAction me ah dado la oportunidad de aportar un poquito con la formación de niños y jovencitos de las escuelas publicas , mi primera clase la espere con muchas ansias y algo de nerviosismo , mi equipo llamado ABELHA, (Bolivia, Holanda, Perú) al llegar el primer día a la escuela ya en la puerta había una profesora esperando por nosotras…. mis aulas son muy interesantes , tengo clases donde tengo niños tranquilos, es decir que escuchan nuestras explicaciones y también preguntan y participan , tengo clases donde mis alumnos son realmente activos, entran al aula con mucha bulla, gritos, golpes , algunos muy energéticos sudando de tanto hacer alboroto y con un bombardeo de preguntas como:  es frio o caliente nuestro país, que música se escucha en nuestros países, cual es nuestra comida típica, pidiendo una demostración de bailes , y juegan el adivinar de donde somos, en mi caso nunca le acertaron, pero es divertido, aulas con bastante energía pero muy difícil de controlar, donde se usa mas o menos un 30% de la clase en decir : silencio por favor !!! esa clase fue muy difícil, mientras hablaba mi colega de Perú , habían como unos 3 alumnos preguntando sobre Bolivia o Holanda y viceversas, al parecer mucho desorden pero son las clases mas creativas también, muy gratificante por ese lado, también existen muchas diferencias de edades entre ellos en una misma clase por ejemplo tengo alumnos desde 9 años hasta 18 años , algo que nos reta mas a ser mas multidinamico, es decir ver la manera de como participen todos, no es fácil porque los mas grandecitos estan en su mundo pero estoy segura mis queridos lectores que no es imposible y estaré atenta a sus sugerencias y consejos , lo que hacemos es siempre hacer una dinámica de grupo, por ejemplo en la primera aula de introducción , jugamos con las sillas al:  a quien le gusta….. o alguna vez ya………???? Una dinámica que fue muy divertida el juego se llamaba choque cultural, donde hay dos comunidades con ciertas reglas y que se comunicaban con solo señales y ciertas diferencias que hacían que expresaban los choques culturales que hay entre distintas comunidades…
Ahora comparando con las escuelas de mi país BOLIVIA, puedo decir que son muy similares en aspectos como muchos alumnos en las aulas, escuelas públicas con muy pocos recursos, pero diferencias como que aquí son mas habladores, curiosos, alumnos sin uniformes, alumnos donde es permitido usar gorras en clases, tener los cabellos largos, me atrevo a decir que tienen más libertad en esos aspectos, también aquí los niños son mas cariñosos y con más libertad de expresión comparando con mi País.
Este es un grandioso proyecto, estoy muy feliz de ser parte de el en esta generación, para mi es increíble porque tengo la oportunidad y el reto de compartir y ser parte de la enseñanza de muchos niños de Porto Alegre… solo tenemos que dar todo de nosotros desde lo más profundo de nuestro corazón, disfrutare mucho estas dos últimas semana que me queda del proyecto, la verdad que lo sentí tan corto, dicen que cuando algo es muy bueno y gratificante el tiempo de pasa volando.
Vania Zambrana Colque
Santa cruz – Bolivia

Nenhum comentário:

Postar um comentário